Para
Sambrano (2005, pág. 21) es una forma de aprender, más eficiente, amena y
rápida que la manera convencional, que resulta luego de la aplicación de
diversas técnicas contemporáneas, tales como la sofrología, la sugestología, la
programación neurolingüística, entre otras.
Los
elementos indispensables para lograr el superaprendizaje son: la respiración,
la relajación, la música y una programación mental conciente.
Aplicando
el superaprendizaje en los estudiantes, estos deben trabajar con sus dos
hemisferios cerebrales de una manera conciente, pero para lograr el verdadero
superaprendizaje no va a depender solo de la disposición del estudiante sino
que deben intervenir otros elementos, como:
Un
maestro dispuesto al proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo motivador.
Contar
con un buen espacio (ergonomía del espacio)
Combinar
el trabajo de clase con un ambiente con música instrumental, que fomente la
relajación.
De
acuerdo a lo expuesto anteriormente, cabe destacar que este tipo de aprendizaje
no solo se da en el aula de clases, los padres pueden fomentar un ambiente
similar cuando el niño realice las actividades escolares e incluso en el
mercado está a la venta un CD de aprendizaje que se llama “Efecto Mozart” que
ayuda a relajar a los niños y puedan tener un nivel más amplio de concentración.
Programación
neurolingüística
La
PNL es una forma de aprender a utilizar el lenguaje tanto oral, gestual como
corporal, para obtener una mejor comunicación, de allí lo útil como estrategia
en el campo de la innovación educativa.
Sambrano
(2003, pág. 9) la explica de la siguiente manera:
Se
llama “programación” porque se trata de un conjunto sistémico de operaciones
que persiguen un objetivo; “neuro” porque estudia los procesos que ocurren en
el sistema nervioso; y “lingüístico”
porque para ello usamos el lenguaje, expresado de forma verbal, corporal
y otros, para organizar la conducta y el pensamiento, y así lograr una
comunicación eficiente con los demás y consigo misma.
Los
seres humanos somos visuales, auditivos y kinestesicos, pero debemos aprender a
conocernos nosotros mismos y determinar donde está nuestro mayor punto de apoyo
en la comunicación como mayor punto de expresión. De igual manera,la PNL nos
ayuda en el aula de clases como docentes a saber como comportarnos ante determinadas
situaciones, desde saber plantear las normativas a seguir en el aula de clases,
hasta saber responderle a un estudiante ante una necesidad personal (timidez,
miedo, entre otros).
Coaching
El
coach es un profesional que posee un amplio conocimiento en estrategias y
competencias para desempeñar su rol de acompañante para ayudar a que las
personas puedan tomar sus propias decisiones. El coach no decidi por loa otra
persona solo le da las herramientas para que se ponga frente a su problema, lo
vea, lo analice y pueda resolver de una manera libre y natural.
Esta
estrategia permite el acompañamiento, es una ayuda que se da en un proceso,
actividad, entre otros. En el aula de clases se puede aplicar en cuanto se
establece una actividad y se solicita la ayuda de algunos niños que comprenden
claramente el tema y pueden ayudar a aquellos que de una u otra forma les
cuesta asimilar rápidamente un contenido.
El coaching como lo describe UNAMES. Desarrollo
de Talento es un método de aprendizaje-acción-desarrollo’ de alto componente
intuitivo y por eso tremendamente vivencial. Resulta muy difícil explicar en
qué consiste, pero es muy fácil comprenderlo cuando se experimenta.
Tanto
el superaprendizaje, la programación neurolingüística como el coaching, se
están presentando actualmente como estrategias alternativas en el campo
educativo que ayudan a cumplir con mayor objetividad la amplia responsabilidad
de ser facilitadores de conocimiento a un grupo de niños, jóvenes e incluso
adultos que requieren nuevas formas o maneras de aprendizaje y romper de una
buena manera con los esquemas convencionales que no se adaptan a las
necesidades de los educandos de hoy día.
Bibliografìa
Google.com. (2007). Google
FOR Educators Google Groups. Documento en línea. Disponible en:
http://www.google.com/educators/p_groups.html
http://wwwhatsnew.com/2010/06/28/10-herramientas-de-google-para-profesores-y-estudiantes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario